¿Tienes ciática? Esto es lo que probablemente nadie te ha explicado

Si al levantarte notas una punzada en el glúteo que se extiende por la pierna, o si después de estar mucho tiempo sentado sientes un hormigueo molesto que recorre tu muslo, es muy probable que estés experimentando síntomas de ciática. Algunas personas sienten un dolor quemante, otras describen debilidad o una sensación extraña al caminar.

Muchas veces, quienes padecen estos síntomas no comprenden del todo qué los origina ni por qué ocurren. Tampoco saben que existen soluciones más allá de los medicamentos para aliviar el malestar.

Lo que pocas personas saben, pero que la investigación científica y la experiencia clínica han confirmado, es que la columna vertebral tiene un papel fundamental en este problema. Y en este contexto, la quiropráctica puede ser de gran ayuda.

Qué es la ciática

La ciática no es una enfermedad en sí misma, sino un conjunto de síntomas que indican que el nervio ciático, el más largo del cuerpo humano, está siendo comprimido, inflamado o irritado. Aunque el dolor se sienta en la pierna, su verdadero origen suele estar en la parte baja de la espalda, en la región lumbar o sacra.

Cómo puede ayudar la quiropráctica

La quiropráctica se enfoca en localizar y corregir desalineaciones de las vértebras, conocidas como subluxaciones, que pueden afectar el funcionamiento del sistema nervioso. Cuando una vértebra se sale de su alineación, puede reducir el espacio por donde pasan los nervios, provocar tensión en los músculos que rodean la columna y alterar la forma en que se mueve toda la zona lumbar y pélvica. Todo esto puede causar los síntomas dolorosos que se extienden por la pierna cuando el nervio ciático está involucrado.

Lo que muestran los estudios

Hay evidencia científica que respalda el uso de la quiropráctica para tratar casos de ciática. Por ejemplo, una investigación publicada en la revista European Spine Journal en 2006 concluyó que los pacientes con ciática causada por hernia discal mejoraron más rápido con ajustes quiroprácticos que con tratamientos convencionales como fisioterapia o medicamentos.

En 1995, la British Medical Journal informó que las personas con dolor lumbar irradiado a la pierna que fueron tratadas con quiropráctica redujeron a la mitad su tiempo de baja laboral en comparación con quienes recibieron atención médica tradicional.

Otro estudio, publicado en Spine en 2014, señaló que el 60% de los pacientes con ciática evitaron la cirugía después de recibir tratamiento quiropráctico durante varias semanas.

Qué puedes hacer si tienes ciática

Escucha a tu cuerpo. El dolor es una señal de que algo no anda bien. No te conformes con calmar el síntoma usando pastillas. Intenta encontrar la causa del problema. Una evaluación quiropráctica puede ayudarte a saber si hay desajustes en tu columna que estén afectando al nervio ciático.

Una noticia alentadora

El cuerpo humano tiene una capacidad asombrosa para recuperarse si se le dan las condiciones adecuadas. Muchas personas que llegan a consulta con dificultad para caminar, en cuestión de semanas vuelven a hacer ejercicio, dormir bien y vivir sin dolor. No es cuestión de suerte ni magia. Es ciencia, conocimiento del cuerpo y el enfoque adecuado para estimular su recuperación natural.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *